martes, 10 de marzo de 2015

URUGUAY Y BRASIL INSTALARÁN CENTRO POLITÉCNICO BINACIONAL EN EL CHUY


A fin de mes quedará incorporado a los nuevos acuerdos binacionales uruguayo-brasileños en temas educativos, la instalación de un centro politécnico en la ciudad de Chuy.
El proyecto ya cuenta con el visto bueno de ambos gobiernos y sería el primer centro educativo del área técnica gestionado en forma conjunta por ambos países.
La población de referencia serán los jóvenes de entre 14 y 29 años (2.234), particularmente que sean desertores del sistema educativo. En esa situación se encuentran quienes no han completado la educación media o superior, que representan un 13% (290) del total, naturalmente en el lado uruguayo. El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, José Carlos Cardoso puntualizó que no se trata de la concreción del centro pero va en ese camino.
El jerarca comentó a LA REPUBLICA que este proyecto lo viene planteando desde su banca de diputado y si bien hubo buena recepción a la propuesta “faltó a los organismos de la educación de nuestro país, el impulso necesario para concretar la iniciativa”.
La iniciativa tiene su origen en el reclamo planteado ante el Consejo de Educación Técnico Profesional por numerosos pobladores de la zona.
Hasta el año pasado, sólo se contaba en Chuy con cursos móviles, pero –a pesar de existir buena demanda poblacional– no se había logrado la instalación de cursos fijos. También los actores locales habían logrado conseguir un local para el funcionamiento del centro.
La demanda existente estaba dada por personas de ambos lados de la frontera. Es en ese sentido que se establece la implementación de un proyecto tendiente a dar vida a un centro que sea gestionado por ambos países.
En los temas prácticos el planteo uruguayo que obtuvo el visto bueno de sus pares brasileños, es el de equipar el centro con aporte de ambos países, aunque se dejó abierta la posibilidad de que la financiación venga del exterior.
Respecto a los recursos humanos se establece que el centro requeriría la participación de 26 funcionarios, 13 uruguayos y 13 brasileños. Los docentes serían 20 en total, con dos secretarios, dos administrativos y dos codirectores, uno por país.

A fines de este mes, habrá una reunión entre representantes de ambos gobiernos, a los efectos se seguir afinando los diversos aspectos del proyecto. *

No hay comentarios:

Publicar un comentario